El primer Eurovisión Junior celebrado en España
La edición 22ª llega a España, en la Caja Mágica de Madrid.
Entramos a la Caja Mágica con ilusión extrema, ya que por primera vez tenía lugar un festival de Eurovisión Junior en España, en su edición 22º. En el centro de prensa vimos el último ensayo de del Jury Show que se celebraría esa tarde. El festival en sí se celebró a las 18:00h del sábado 16 de noviembre en La 1 y RTVE Play. Entre los favoritos que se barajaban entre los medios estaban Portugal, España y Ucrania.
Es impresionante ver el despliegue de medios de la UER y RTVE. La forma del plató es circular, con un diámetro de 16 metros en la parte más cercana al público. Toda la superficie es una pantalla circular de 10 metros de diámetro, y la pantalla del fondo es de 8K, en forma de pantalla de móvil gigante. A su lado, unos jardines verticales llenos de flores, para representar el lema del festival, «florezcamos». Serán estas flores motivos constantes en toda la imagen del acontecimiento, tanto en las Green Rooms que rodean el escenario como en las postales y demás elementos visuales.
El interval act que vimos es creación del coreógrafo Sergio Jaén. Al inicio, la última ganadora española del festival, María Isabel, apareció cantando Time to Bloom (hora de florecer), el himno de esta edición del Junior Eurovision 2025, que hace referencia al lema de la edición Let’s Bloom (florezcamos). Abraham Mateo también fue artista invitado, al igual que Zoe, última ganadora del festival por Francia.
Se estrenó además un nuevo sistema de votación en el que se sumaban todos los votos de todos los países, anunciando todos los 1, todos los 2, etc. y así hasta 10. Después, todos los 12 puntos los anunciaba un niño o niña representante de cada país. Finalmente, se anunció el televoto de menos a más puntuación… y ya al final se supo el ganador o ganadora.
En este caso la victoria se la ha llevado Georgia, con una íntima y potente interpretación de Andria Putkaradze, acompañado de su carismático bailarín. Con su tema To My Mum (para mi madre), la cual se deshacía en lágrimas de orgullo en el centro de prensa, el joven intérprete ha conseguido un total de 239 puntos, 170 puntos del jurado y 69 del televoto. Portugal ha quedado segunda y nuestra Chloe DeLaRosa, sexta.
A pesar del disgusto inicial, Chloe nos admite que se siente «de categoría», y que piensa «liarla parda» en el hotel para celebrarlo. La actuación de Chloe fue dinámica, fresca, llena de color y movimiento, y la alegría que desprendía ella junto con todo su equipo desataba el fragor del recinto cada vez que salían a escena. Todo el festival en general contó con unas actuaciones que nada tienen que envidiar al festival de adultos.
Desde AEV España, felicitamos a los ganadores, al estupendo trabajo de Chloe DeLaRosa y al ímprobo esfuerzo de RTVE, con unos presentadores y un equipo técnico de primera, para ofrecernos un festival con unos medios y una calidad de sonido de 10. Momento histórico en España. Ahora, ¡a por el sénior!