Lo que pudo haber sido… Serbia-Montenegro 2003
El debut de Serbia-Montenegro tuvo lugar en 2004 pero un año antes los serbios ya pusieron en marcha su Beovizija, un festival que serviría de previa a la final conjunta con Montenegro de los primeros años y luego como preselección serbia. Hubo una edición cero de este certamen en 2003 cuya ganadora no llegó a Riga. Pincha en Read More y te contamos qué pasó.
En 2003 todavía no se celebraban semifinales y la UER utilizaba el sistema de relegar a los peores clasificados de la edición anterior y recuperar a los que habían estado un año sin participar. La UER se había comprometido con Albania, Bielorrusia, Ucrania y Serbia-Montenegro para que hiciesen su debut en Eurovisión 2003, los cuales se sumarían a la lista formada por Islandia, Irlanda, Holanda, Noruega, Polonia y Portugal (países excluidos de la edición de 2002 por sus malos resultados en 2001, que debían regresar en 2003).
Por todo ello, la UER debió expulsar a los 10 últimos clasificados en 2002 para garantizar las 10 plazas que necesitaban y no exceder de 24 países en la final, que era la cifra que pretendían mantener por aquel entonces. No se sabe muy bien por que, a última hora la UER eliminó sólo a los 5 últimos clasificados en 2002 (Macedonia, Finlandia, Suiza, Lituania y Dinamarca), de modo que se le formó una final de 25 países. Al darse cuenta del error, ya era tarde para eliminar a Austria, Grecia, Turquía, Bosnia y Eslovenia, que habían comenzado sus preselecciones.
Eso hizo que la UER les pidiera a Albania, Bielorrusia, Serbia-Montenegro y Ucrania que aguardasen un año para hacer su debut. Las tres primeras acataron la decisión pese a tener preparadas sus preselecciones, pero Ucrania le exigió a la UER la plaza prometida, que le fue concedida in extremis y aumentó a 26 el número de participantes.
Serbia-Montenegro llevaba 11 años sin participar, expulsada de Eurovisión a causa de la guerra, y decidió esperar un añito más a hacer su debut. El sistema de preselección que tenían preparado consistía en celebrar en cada república una preselección, Beovizija en Serbia y Montevizija en Montenegro. Después realizarían una final conjunta (Evropesma) en la que competirían los mejores clasificados y se escogería al representante de Serbia-Montenegro. Como la UER no les permitió participar, se detuvo el proceso. Pero una de las preselecciones, la serbia, sí que se celebró y en ella resultó ganador el macedonio Tose Proeski, que se podía haber convertido en el primer representante de la confederación serbia y montenegrina en Eurovisión.
Tose Proeski ganó Beovizija 2003 con el tema Čija si, una canción que te damos seguidamente la oportunidad de conocer o recordar. ¿Qué podría haber pasado con este tema en el Festival de Eurovisión 2003? Déjanos tu comentario.
pues a mí me encanta fyrom 2009 :p
Menos mal que Tose nos cantaría al año siguiente su «Life is», la mejor canción con diferencia de la (horrenda) historia de Macedonia.
Ta antigüita sí
Vaya truño
No creo que hubiese llegado a la final de Eurovisión. Tiene ritmos muy de los noventa, quizás una canción para unos años antes de 2003, pero ya en esa época el Festival se movía en otros ritmos … no se, pero después de escucharla un par de veces creo que no hubiese llegado a clasificarse como representante.