Evropesma 2006: la preselección que no sirvió para nada
Entre los años 2004 y 2006, la televisión serbia celebró el Evropesma (o Europjesma ), conocido como la preselección de Serbia y Montenegro al festival de Eurovisión. A esta preselección acudían las canciones seleccionadas por el Beovizija de la televisión serbia (RTS) y el Montevizija , la preselección de la televisión montenegrina (RTCG).
Tras los triunfos de Željko Joksimović en 2004 y No Name en 2005, 2006 fue el año del gran escándalo que derivó en una retirada por parte de la UJRT, organismo que unía a las dos televisiones, del Festival de Atenas de 2006. Sigue leyendo cómo se llegó a esta situación…
En 2004, la UER implantó el sistema semifinal-final en el festival de Estambul, y ello propició que nuevas televisiones se incorporaran a la fiesta musical europea por excelencia. La última vez que Yugoslavia tuvo representación en Eurovisión fue en el año 1992, y desde entonces, estuvo vetada debido a la guerra de los Balcanes. Serbia-Montenegro aprovechó esta oportunidad y celebró el primer Evropesma en Belgrado, con 24 participantes (19 serbios y 5 montenegrinos).
El ganador de aquella edición fue Željko Joksimović con Lane Moje , con la que obtuvo el derecho a participar en la semifinal de Estambul (y la ganó) y en la final, quedando en segunda posición tras Ruslana y Wild Dances . Destaca el hecho de que ninguno de los jurados serbios otorgó puntuación alguna a los intérpretes montenegrinos, pero lo cierto es que la canción de Joksimović era tan superior al resto, que obtuvo 84 puntos, dejando a la segunda clasificada con 47, casi la mitad.
En 2005, el Europjesma se celebró en Podgorica, Montenegro. Esta vez hubo 22 participantes, 12 provenientes de Serbia, y 10 de Montenegro. Ganaron los No Name, con Zauvijek moja, que representarían a Serbia-Montenegro en Kiev. La venganza por el desaire del año anterior no se hizo esperar. Los jurados montenegrinos sólo votaron a canciones de su república, ignorando por completo a las canciones serbias y a la máxima favorita, Jelena Tomasevic que cantó Jutro, una composición del mismo Joksimović. No Name quedaron séptimos en Kiev, y durante toda esa semana hicieron gala del desprecio que sentían hacia Serbia haciendo constar en todas partes que ellos representaban únicamente a Montenegro.
Y en 2006, el escándalo ya fue incontrolable completamente. Belgrado volvía a acoger el Evropesma. Y otra vez ocurrió lo mismo que el año anterior. Ningún jurado montenegrino votó a las canciones serbias, con lo que No Name se volvieron a alzar con el triunfo, esta vez con Moja Ljubavi. Las protestas del público serbio fueron tales que interrumpieron la repetición de la canción ganadora con silbidos, e incluso tirando objetos al escenario, mientras los No Name provocaban al público. Salieron escoltados por la policía por la puerta de atrás, y mientras, el público que aún quedaba en la sala pedía que salieran Flamingosi, los máximos favoritos, para volver a cantar su canción. Flamingosi obtuvo los 12 de los jurados serbios, así como el del televoto, y con un total de 60 puntos quedó tan sólo 4 por detrás de los No Name.
Ante tal jaleo, la UJTR no aceptó los resultados fundamentando su protesta en que se habían violado algunos artículos de la competición. El director de la RTS se puso en contacto con su homólogo de la RTCG para volver a realizar una nueva preselección donde sólo tuviera validez el televoto, mientras que el de la RTCG se puso en contacto con la UER para que ésta obligara a acatar los resultados del Evropesma. El resultado de todo esto fue que a tan sólo dos días del final de la fecha límite para enviar canciones, la UER se lavó las manos alegando que era un problema interno de las dos televisiones y que debían llegar a un punto de encuentro, y Serbia-Montenegro decidió retirarse de la competición.
Dos meses más tarde, justo un día después de celebrarse el festival en Atenas, Montenegro se segregó de Serbia tras un referéndum popular.